Una vez superadas las restricciones impuestas por la COVID, la Universidad de Córdoba, junto con la Asociación para el estudio del Derecho Universitario, tienen el honor de organizar el XIV Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria, cuya celebración estaba prevista para el año 2021. Han sido las anteriores circunstancias las que han permitido que la celebración de este Seminario quede enmarcada en el conjunto de actividades e iniciativas que la Universidad de Córdoba está desarrollando en conmemoración de su 50 aniversario.
La Universidad de Córdoba inició su andadura en el año 1972 poniendo en marcha un proyecto de universidad pública que en palabras de nuestro Rector ha querido ser “el apoyo académico, científico, investigador y motor de desarrollo” de su entorno social cultural y económico. Un exponente más de ello lo constituye la apuesta porque este Seminario, junto con la colaboración imprescindible de los asesores y asesoras de las Universidades, sea una vez más un espacio de estudio, valoración, debate y propuesta de cuantas disposiciones normativas se han publicado recientemente en el BOE, así como, aquellas que se encuentran en trámite de estudio y aprobación parlamentaria.
La Asociación para el estudio del Derecho Universitario (AEDUN), que aglutina a cerca de doscientos juristas, con más de quince años de existencia, tuvo su germen hace treinta años, cuando la labor de las y los miembros de los servicios jurídicos universitarios comenzó a ser objeto de debate en I Curso de Régimen del Universidades Públicas, celebrado en la Universidad de Oviedo en 1991.
Estamos en un momento clave para que los/las juristas que participemos en este Seminario ahondemos con profundidad y rigor en el contenido de un importante número de textos normativos que han de suponer un cambio sustancial en el devenir de las Universidades.
Por eso, estos días de encuentro y ejercicio reflexivo, nos llevarán a ahondar en la influencia que en nuestras Instituciones tendrá la reforma laboral y la reducción de la temporalidad en el empleo público. Y nos abocarán a realizar un ejercicio de crítica constructiva, sobre los proyectos de leyes de la ciencia y del sistema universitario, así como de la ley de convivencia universitaria.
Sobre las hojas impresas de la edición que surgirá de estas horas de trabajo, quedarán los pensamientos, las ideas, las reflexiones y las críticas. Todo, siempre, para seguir construyendo el cuerpo de derecho universitario.
