La historia de una Asociación: AEDUN

La articulación normativa de la autonomía constitucional de las universidades, llevada a efecto por la Ley de Reforma Universitaria de 1983, dio lugar, entre otras cosas, a una nueva mentalidad en la gestión de estas instituciones, que provocó la llegada de una joven generación de gestores, que con el tiempo han ido imprimiendo un nuevo ánimo a la tarea común. Entre ellos surgen los asesores jurídicos, que empiezan a contactarse con la remisión de documentos de interés común, como sentencias, dictámenes y resoluciones, y alcanzan su primer foro de interés general en el I Curso de Régimen del Universidades Públicas, celebrado en la Universidad de Oviedo en 1991. Lo que dio lugar a su perpetuación bienal en los siguientes cursos celebrados en la Universidad de Salamanca (1993), Politécnica de Madrid (1995), Extremadura (1997), Alcalá (1999), Almería (2001), Alicante (2003), Murcia (2005) y Sevilla (2007), edición a partir del cual el Curso cambia de denominación y comienza a llamarse «Curso de Régimen Jurídico de Universidades», a pesar de que ya venían participando, desde hace tiempo, las Universidades Privadas. Cursos que han tenido como invitados a los más importantes teóricos de disciplinas de interés universitario, particularmente del área de derecho administrativo, pero también de otros ámbitos jurídicos y económicos, así como cargos públicos y, funcionarios y otros profesionales de diversos orígenes y ocupaciones, pero dando lugar también al fortalecimiento doctrinal de los responsables de la gestión universitaria, que nunca han faltado a las anteriores citas.

En paralelo, y como lugar de encuentro propio de los asesores jurídicos universitarios, el Palacio de Valdeparaíso de la ciudad de Almagro, bajo el cobijo de la Universidad de Castilla-La Mancha, se alcanzó la primera cita en junio de 1994 para el I Seminario sobre Aspectos Jurídicos de la Gestión Universitaria, enlazando éste con los sucesivos encuentros de igual título y participación, en la Universidad de Murcia (1996), Zaragoza (1998), Girona (2000), Pontificia Comillas (2002), Málaga (2004) y Burgos (2006), en que los asesores jurídicos de universidades públicas y privadas han ido cimentando una plataforma mediada entre la doctrina y la práctica jurídica de la cotidianeidad de la universidad española, orientada hacia el futuro de la universidad, y entendida, no ya solo como institución, sino como idea del presente para el futuro. Ello en compañía de diferentes foros monográficos sobre problemáticas concretas, afectantes a la vida universitaria y jurídica general, con incidencia en aquélla, y con la participación de los asesores jurídicos en otros foros consolidados, como el de Gerencia Universitaria, o, de más reciente aparición, cual el de Secretarios Generales o Defensores Universitarios.

De nada sirve el pasado, si no es para tomar carrerilla hacia el futuro, desde la experiencia hacia el desarrollo y la innovación de las conductas de las personas hacia nuevos objetivos, para que juntas configuren una nueva estirpe cuya razón de unión esté en la visibilidad de la administración y los servicios universitarios, como ramas de actividad de marchamo académico, y, a su través, engarcen con una nueva doctrina jurídica, más impregnada de lo usual, contada con términos más expresivos y propios de los no iniciados, con los que se potencie la receptividad social de lo jurídico, desterrando distancias artificiales que eviten al lenguaje cumplir su natural vocación de medio de entendimiento.

Para administrar estos foros, que no pretenden otra dominación que la del intelecto y la juridificación al servicio de una universidad camino del destino venidero, los asesores jurídicos, en unión de cualquiera que compartiera o tienda a compartir el mismo espíritu, se han coaligado en la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario (AEDUN), en el área de la vocación del devenir universitario, y con independencia de la responsabilidades que a cada cual otorga el desempeño de su cargo en la respectiva universidad, en una actividad asociada, paralela y secundaria, aunque no menos importante, que redunde en favor de la principal, de funcionarios, después de llevar una trayectoria profesional que a nadie pueda dejar duda de su responsabilidad en el servicio universitario.

Esta Asociación tuvo su origen en el acuerdo adoptado por la mayoría de los asistentes al VII Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria, celebrado en la Universidad de Burgos los días 21, 22 y 23 de junio de 2006. En la reunión de Asesores y Letrados de Universidad se acordó constituir una Comisión Gestora que se encargaría de confeccionar los Estatutos y poner en funcionamiento la Asociación, inscribiéndola en el Registro de Asociaciones. Dicha Comisión Gestora estuvo integrada por D. Daniel Pastor Javaloyes, de la Universidad de Alicante, D. Javier Such Martínez, de la Universidad de Málaga, D. José Plana Plana, de la Universidad de Murcia, Dña. Maria Isabel Bonachera Ledro, de la Universidad de Sevilla, Dña. Francisca de Castro Pinel, de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Dña. Ana I. Caro Muñoz, de la Universidad de Burgos.

La Comisión Gestora cumplió el cometido que se le había encomendado, y la Asociación para el estudio de derecho universitario (AEDUN) se constituyó, oficialmente, durante la celebración del IX Curso de Régimen Jurídico de Universidades, que tuvo lugar en la Universidad de Sevilla los días 16 a 18 de mayo de 2007; momento en el que, durante la Primera sesión de la Asamblea General de AEDUN fueron aprobados los Estatutos por los que se iba a regir, y se eligieron al Presidente, Secretario y Tesorero, en las personas de D. Juan Manuel del Valle, de la Universidad Politécnica de Madrid, Dña. Ana I. Caro Muñoz, de la Universidad de Burgos, y D. Daniel Pastor Javaloyes, de la Universidad de Alicante, respectivamente.

Desde su constitución, AEDUN ha organizado, en colaboración con otras Instituciones y Universidades, el “Encuentro sobre la reforma de los estatutos universitarios, entre la LOU y el Estatuto del Empleado Público”, celebrado en la Universidad de Vigo durante los días 18 y 19 de octubre de 2007; el “Encuentro Nacional sobre transparencia en la gestión universitaria: protección de datos y administración electrónica”, desarrollado en la Universidad de Burgos los días 14 y 15 de febrero de 2008, y el VIII Seminario sobre Aspectos Jurídicos de la Gestión Universitaria, celebrado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, los días 23 al 25 de abril de 2008.

Durante la celebración del VIII Seminario, tuvo lugar la celebración de la Segunda Asamblea General de AEDUN, y se eligió, tras la aprobación de la modificación puntual de los Estatutos, al Vicepresidente en la persona de D. Diego Cámara del Portillo, de la UNED.

La Junta Directiva de la Asociación continúa con la trayectoria seguida por los Asesores y Letrados de Universidad a lo largo de los últimos veinte años, y bajo su dirección, y en colaboración con las Universidades sedes de los eventos, se programan, organizan y planifican los Cursos y Seminarios, así como Monográficos sobre actualidad jurídica.

Los siguientes hitos en la actividad programática de AEDUN se han circunscrito a la celebración del Curso de Régimen Jurídico en la Universidad Internacional de Andalucía, sede Baeza, en abril de 2009, y el desarrollo del Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria, “Bolonia y aledaños. Viaje al espacio…europeo de enseñanza superior”, en la Universidad de Logroño, durante los días 26, 27 y 28 de de 2010, momento en el que se produjo la renovación de la composición de la Junta Directiva de AEDUN, siendo sus actuales integrantes: Presidente, Daniel Pastor, Vicepresidenta, Maria Isabel Bonachera, Secretaria, Ana Caro, Tesorero, Fernando Palencia, y Vocales, Amaya Ruiz-Alejos, Javier Irigoyen y Diego Cámara. Otras actividades académicas que se han desarrollado son dos Cursos de Verano: en el año 2009, en la Universidad de Lleida, sede de La Seo d` Urgell, para aborda el tema de “El PDI laboral de las Universidades Públicas: aspectos legales y negociación colectiva”, y en el año 2010, en la Universidad Internacional de Andalucía, sede de Málaga, para ahondar en Espacio Europeo de la Educación Superior. Del mismo modo, las Actas de estos encuentros han sido editadas, quedando a disposición de los gestores universitarios y de los estudiosos del derecho.

Los siguientes trabajos de estudio, valoración y debate sobre la actividad universitaria, tanto académica como científica, han tenido lugar en las Universidades Politécnica de Madrid y Lleida, respectivamente. En la primera el objetivo fue la discusión sobre el régimen disciplinario en el ámbito universitario, y para ello se programó el Encuentro “+ética q. disciplina”, que se desarrolló en Madrid los días 27 y 28 de octubre de 2010. En Lleida el propósito se centró en avanzar un análisis sobre la que en esos momentos era un Proyecto, la Ley de la Ciencia, la tecnología y la innovación, y lo hicimos en unas Jornadas que denominamos “Gestión y Organización de la Ciencia”, desarrolladas los días 3 y 4 de febrero de 2011. También en el año 2011 han tenido lugar las siguientes actividades: en la Universidad de Navarra el XI Curso sobre régimen jurídico de las universidades, habiéndose desarrollado en los días 11, 12 y 13 de mayo; los días 10 y 11 de noviembre, en la Universidad de Sevilla, se celebró un Monográfico bajo el título “Impacto de la Nueva Legislación en la Educación Superior y la Investigación”, y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia el día 2 de diciembre se desarrolló la “Jornada Práctica sobre la ley de la jurisdicción social y la negociación colectiva”. Ya en el 2012 tuvo lugar el X Seminario sobre Aspectos Jurídicos de la Gestión Universitaria, celebrado en la Universidad del País Vasco, en su Paraninfo de Bilbao, los días 10 y 11 de mayo. Y AEDUN fue patrocinadora del I Concurso literario de relatos breves sobre Humor en la Administración Pública, y colaboradora del Segundo Premio en la Modalidad Especial, dedicado al humor sobre Universidad y entorno académico.

Adentrándonos en el año 2013, el día 23 de mayo, la Universidad Politécnica de Madrid organizó, con nuestra colaboración, y a través de su Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, una jornada de debate y reflexión sobre la diferencia jurídica de los títulos académicos respecto de los profesionales y la titulación académica de Arquitectura técnica y su evolución a ingenierías de la edificación. Posteriormente, la Universidad de Santiago de Compostela acogió, los días 13 y 14 de junio, el XII Curso sobre régimen jurídico de Universidades, momento en el que abordamos, con amplios y nutridos debates, una crítica constructiva de la realidad que estábamos viviendo desde distintos ámbitos de la gestión y organización de la docencia y la investigación, contando con expertos de las más diversas materias.

El año 2014 comenzó con el XI Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria, celebrado en la Universidad de Granada los días 12 y 13 de junio, y donde los compañeros y compañeras, bajo la dirección de los Coordinadores de Bloques, hicieron un gran trabajo de análisis y disertación sobre los temas más candentes y recurrentes en el ámbito de los servicios y asesorías jurídicas. Durante esos días, y como preludio de la que ha de ser la Red Iberoamericana de Derecho Universitario, compañeros de la Red AJUNA, llegados desde distintas partes de Argentina, compartieron nuestras exposiciones y debates, y suscribimos un Convenio de Colaboración entre ambas entidades. Posteriormente, en una relación que comenzaba con la UIMP-Galicia, en sede de la Universidad de Santiago de Compostela, los días 19 a 21 de noviembre, se organizó un Encuentro Nacional sobre «Objetivo común: la reforma del régimen jurídico aniversario»; encuentro que conllevó horas y horas de intenso y fructuoso debate, y de cuyas actas se realizó una publicación de sumo interés y actualidad para todo el espacio del SUE.

Esta primera colaboración resultó de tanto interés que la UIMP-Galicia aprobó una segunda propuesta, siendo su sede de La Coruña la que acogerá, en septiembre de 2015, un Encuentro monográfico sobre “El Régimen Jurídico del personal del SUE y del SECTI: a estudio”; momento en el que se contará con los mayores expertos en la materia, lo que conllevará, a buen seguro, que las jornadas resulten productivas e instructivas para todos los asistentes. Pero antes, la Universidad de Castilla La Mancha, en su sede de Toledo, fue la responsable de organizar, los días 28 y 29 de mayo de 2015, en el Palacio del Cardenal Lorenzana y en el Edificio Universitario de San Pedro Mártir, el XIII Curso sobre régimen jurídico de Universidades, logrando una gran afluencia de asistentes, lo que propició debates sobre, principalmente, las reformas legislativas que más estaban afectando, y previsiblemente seguirían condicionando, a la gestión ordinaria de las Universidades

Dada la dilatada trayectoria del colectivo de asesores jurídicos de universidad, entre cuyos integrantes se gestó y nació nuestra Asociación, algunos de ellos han dejado sus puestos para pasar a una etapa de la vida especial: la jubilación. Por este motivo los socios y amigos de AEDUN han rendido su merecido homenaje a varios de sus ilustres compañeros: Lucas Montes -Jefe del Servicio Jurídico de la Universidad de Granada-, Fernando Jimeno -Jefe del Servicio Jurídico de la Universidad de Cantabria-, José Plana -Jefe del Servicio Jurídico de la Universidad de Murcia-, Javier Irigoyen –Jefe del Servicio Jurídico de la Universidad de Navarra- Mari Carmen Fernández –Jefa de la Secretaría del Gabinete de Asesoría Jurídica de la Universidad Politécnica de Madrid-, Antón Vidal –Jefe de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Vigo-, Joaquín Gómez-Pantoja –Jefe de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Castilla-La Mancha-, Daniel Pastor –Jefe de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Alicante-, Benilde Bintadel –Jefa de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Zaragoza-, y Carmen Anguita –Jefa de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Jaén-.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: